domingo, 13 de julio de 2025

✅La Raíz del Narcotráfico en México

✅La Raíz del Narcotráfico en México



Noti-Express | Martes 113 de Julio 2025.

 | Desde la Raíz del Narcotráfico en México
NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO |


  

El Narcotráfico en México: Orígenes, Consecuencias y la Guerra entre Cárteles:

Los Inicios del Narcotráfico en México.

Ep1center

El narcotráfico en México tiene sus raíces en el siglo XX, cuando la demanda de
opio y morfina en Estados Unidos impulsó el cultivo de amapola en regiones como Sinaloa, Durango y Chihuahua. Durante la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de analgésicos para los soldados aumentó la producción de opio en México, lo que marcó el inicio de una industria clandestina que con el tiempo evolucionó hacia el tráfico de drogas más sofisticado.

En la década de 1980, el Cártel de Guadalajara, liderado por Miguel Ángel Félix Gallardo, consolidó el tráfico de cocaína en alianza con los cárteles colombianos. Tras su captura, el cártel se fragmentó, dando origen a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, que dominaron el negocio en los años siguientes.

Expansión y Consecuencias del Narcotráfico

El narcotráfico ha tenido un impacto devastador en México, afectando la seguridad, la economía y la política. Algunas de las principales consecuencias incluyen:

  • Violencia extrema: La lucha por el control de territorios ha generado miles de homicidios cada año. En 2024, México registró más de 40,000 asesinatos, muchos relacionados con el crimen organizado.
  • Corrupción gubernamental: La infiltración del narcotráfico en instituciones ha debilitado la confianza en el gobierno. Investigaciones han revelado nexos entre políticos y cárteles, lo que ha dificultado la lucha contra el crimen.
  • Crisis de seguridad: Regiones enteras han caído bajo el control de los cárteles, donde la extorsión y el secuestro son prácticas comunes. En estados como Tamaulipas y Michoacán, la población vive bajo constante amenaza.
  • Impacto internacional: El tráfico de drogas hacia Estados Unidos ha provocado una crisis de salud pública, con más de 110,000 muertes por sobredosis en 2025, muchas relacionadas con el fentanilo traficado por los cárteles mexicanos.


Únete al Chisme

Debates Lobby Chat

La Guerra entre Cárteles y el Descontrol del Gobierno

En los últimos años, la guerra entre cárteles ha alcanzado niveles alarmantes. El Cártel de Sinaloa (CDS), liderado por Ismael el Mayo Zambada el "Sr del Sombrero"Los Hijos del Chapo G, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)", han protagonizado enfrentamientos brutales por el control del tráfico de drogas.

El gobierno mexicano ha intentado combatir el narcotráfico con diversas estrategias, desde operativos militares hasta acuerdos con Estados Unidos. Sin embargo, la violencia sigue en aumento, y la reciente designación de los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por parte de la administración estadounidense ha intensificado el conflicto.

¿Hacia Dónde Va México?

El futuro del narcotráfico en México sigue siendo incierto. Mientras los cárteles se adaptan y expanden sus operaciones, el gobierno enfrenta el desafío de recuperar el control del país. La cooperación internacional, la reforma judicial y el fortalecimiento de las instituciones serán clave para frenar la violencia y restaurar la seguridad.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos enfrentó una escasez de opio, necesario para la producción de morfina, utilizada en el tratamiento del dolor de los soldados heridos. Ante la falta de suministro de sus proveedores tradicionales, como Turquía, el gobierno estadounidense buscó alternativas y encontró en México, específicamente en Sinaloa, un territorio ideal para el cultivo de amapola.

El Acuerdo entre México y EE.UU.

Bajo un acuerdo bilateral, el gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt financió la producción de opio en México, con el respaldo del presidente mexicano

Manuel Ávila Camacho
.

Se permitió la siembra industrial de amapola en los altos de Badiraguato, una región con un microclima ideal para el cultivo. La producción fue legal durante la guerra, con la condición de que al finalizar el conflicto, se pondría fin a la siembra.


Cortesía de Ep1center

Descarga Música 100% Gratuita 



Los Primeros Operadores del Cultivo y Tráfico

Inicialmente, el cultivo de amapola en Sinaloa estaba en manos de inmigrantes chinos, quienes trajeron las semillas y comenzaron a sembrarlas en huertos familiares. Sin embargo, tras la expulsión de la mayoría de los chinos en 1927, el negocio pasó a manos de campesinos y ex mineros de Badiraguato, quienes descubrieron que la comercialización del opio era mucho más rentable que la minería.

Después de la guerra, aunque el acuerdo oficial terminó, la producción de opio continuó de manera clandestina. Para 1970, los sembradíos eran controlados completamente por familias mexicanas, operando como pequeñas empresas sin una estructura organizativa compleja.

Este pacto marcó el inicio de lo que más tarde se convertiría en el narcotráfico moderno en México, con la evolución de los grupos criminales y la diversificación hacia otras drogas como la heroína, cocaína y metanfetaminas.

Antes de Pedro Avilés Pérez, conocido como el "León de la Sierra", hubo otros personajes involucrados en el tráfico de drogas en México.

Uno de los primeros en ser identificado como narcotraficante fue José del Moral, apodado "El Rey de los Grifos", quien operaba en la Ciudad de México a principios del siglo XX y distribuía marihuana.

Después de Pedro Avilés, el narcotráfico evolucionó con figuras como:

  • Miguel Ángel Félix Gallardo: Fundador del Cártel de Guadalajara, considerado el primer gran capo del narcotráfico "moderno" en México.

  • Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo: Socios de Félix Gallardo, involucrados en el tráfico de marihuana y cocaína.

  • Amado Carrillo Fuentes: Líder del Cártel de Juárez, conocido como "El Señor de los Cielos" por su uso de aviones para transportar droga.

  • Pero no mas letales y mas poderosos que el M Grande, el Sr del Sombrero Ismael el Mayo Zambada el cual duro mas de 40 años al mando único líder que realmente supo como se maneja un Cartel incluso en la actualidad el apellido Zambada sigue resonando por que sigue siendo la respetable familia Zambada únicos Líderes de Sinaloa, queridos apreciados y admirados por todo el pueblo de Sinaloa.[wide]









  • | Grupo de Denuncias Ciudadanas en Mazatlán |






 


 
| Sabe o tiene conocimiento del tema en este POST? Deje sus comentarios o entre a nuestros canales de chats, opiniones debates etc. | 

  Déjanos tu respuesta en la caja de  Comentarios. 

 
Califique con Estrellas
 

Calificación promedio: 0 / 5 (0 votos)

   


Publicar un comentario

Que te pareció este Post?

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Escriba y presione |enter|