CUANTO TIEMPO TENGO QUE DURAR EN UNA CASA PARA QUEDARME CON ELLA?
Piensa en lo siguiente, que durante largos 8 años haz pagado agua, luz y predial, sin embargo no tienes un título de propiedad de esa casa rentada o abandonada donde habitas.
En México existe dentro de lo legal algo llamado usucapión o prescripción adquisitiva, que permite a una persona adquirir la propiedad de un inmueble tras habitarlo durante un tiempo establecido por la ley.
"Sin embargo hay una serie de requisitos que debes de saber"
Si te preguntas cómo funciona este proceso, cuánto tiempo necesitas y qué requisitos debes cumplir, aquí te decimos los puntos detallados.
Definamos los conceptos Principales, como qué es la usucapión y para qué sirve.
La usucapión es un derecho reconocido por el sistema jurídico mexicano que permite adquirir la propiedad de una casa o terreno después de vivir en él de forma continua, pública y como si fueras su dueño.
Este mecanismo se aplica en situaciones donde no hay un título de propiedad formal o el inmueble ha sido abandonado por el propietario original.
¿Qué condiciones debes cumplir?
Para que la usucapión sea válida, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
La ocupación debe ser pública; no debes esconder que habitas el inmueble
También sin violencia ni disputas legales.
Cumplir con el tiempo que establece la ley, sin interrupciones. Enseguida te los explico.
Los plazos establecidos por la ley son los siguientes:
Buena fe: Si creías tener derecho legítimo a la propiedad, el plazo es de cinco años.
Mala fe: Si sabías que no tenías derechos legales sobre el inmueble, el plazo requerido es de diez años.
¿Cómo iniciar un juicio de usucapión?
Cumplidos los requisitos de tiempo y posesión, el siguiente paso es promover un juicio de usucapión. Este juicio, que se realiza ante un juez, determinará si se han cumplido las condiciones legales para otorgar, primero, la propiedad del inmueble.
En este proceso, se evaluará la evidencia presentada, como testimonios de vecinos, documentos que acrediten que es ese el lugar en que se ha habitado a través del tiempo, así como cualquier documento que sustente la posesión continua y pacífica.
Es importante anotar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que el pago de servicios o impuestos no presumen la posesión.[wide]
[left-sidebar]
Publicar un comentario
Que te pareció este Post?